
En ProyectoresOK nos apasionan los proyectores porque son una herramienta versátil y útil para
presentaciones, proyecciones de
fútbol y deportes,
cine en casa, videomapping,
auditorios y teatros,
proyecciones interactivas, videojuegos, etc.
Para elegir
el mejor proyector más adecuado para cada caso, hay varios aspectos a tener en cuenta, y te los explicamos seguidamente en base a nuestra experiencia de más de 15 años en el sector audiovisual.
1er consejo para comprar un proyector:
La Luminosidad es la clave

La
luminosidad es sin duda
el aspecto más importante en la compra de un proyector, con el fin de obtener las imágenes espectaculares que todos queremos. Se mide en
lúmens y se refiere a la cantidad de luz que el proyector es capaz de producir.
Una
alta luminosidad es clave si vas a utilizar el proyector en un ambiente con luz (que es lo más habitual). Un proyector con pocos lúmens proyectará imágenes tenues, sin intensidad de color, difíciles de ver bien. Por otra parte, como más grande queramos la proyección, más lúmens necesitaremos. Si vas a proyectar siempre a oscuras para
cine en casa, una luminosidad baja te irá mejor.
Actualmente los proyectores económicos tienen 3.000-3.800 lúmens. Los de
4.000
a
5.000 lúmens
te permitirán más flexibilidad de uso con mucha luz ambiente o hacer pantallas ya considerables (de 2,5 a 4m de ancho, con luz), con un precio muy razonable. A partir de
6.000 lúmens
ya son todos
proyectores láser
y se disparan más de precio. También los hay con una luminosidad de
10.000,
15.000,
20.000 y
25.000 lúmens.
Buenos proyectores de Alta Luminosidad:
2º consejo para comprar un proyector:
Resolución (¿Obsesión por el 4K?)

La
resolución nos indica la cantidad de píxeles que un proyector puede mostrar en una imagen. Cuanto mayor sea su resolución, más pequeños serán sus píxeles, y más nítida y detallada será la imagen.
Las más habituales y recomendables son
HD,
Full HD y
4K,
pero si tenemos un presupuesto reducido (como en
colegios con muchas aulas) acabaremos con
proyectores XGA, con resolución suficiente únicamente para presentaciones con poca letra y muy grande, o para proyectar imágenes.
En
presentaciones de empresa con excels, planos, esquemas o cualquier otra información detallada, es conveniente un
proyector Full HD o al menos
HD.
Creemos que ir a un
proyector 4K
sólo tiene sentido para cine, y sólo apreciaremos la diferencia entre
Full HD y
4K para
cine en casa,
si hacemos una pantalla de más de 2-2,5 metros de ancho y estamos muy cerca de la proyección.
Si dudas en qué destinar presupuesto, si a una resolución altísima o a más lúmens, por lo general será preferible destinarlo a tener más lúmens y obtener así una proyección mejor con luz ambiente.
Buenos
proyectores de Alta Definición:
3er consejo para comprar un proyector:
Óptica y Ratio de Proyección

La
lente de un proyector determina su
ratio de proyección, que es el resultado de dividir la
distancia de proyección con la anchura de la imagen proyectada. Los
proyectores de corta distancia (ratio menor que 1:1) pueden proyectar una imagen grande desde muy cerca, mientras que el resto de proyectores necesitan más espacio para obtener esa misma imagen.
Por otro lado, los proyectores con un ratio de proyección a larga distancia son ideales para
espacios grandes donde se necesita una imagen realmente grande (
auditorios, cines, teatros). Los proyectores mas habituales vienen con una lente determinada (de ratio aprox. 1,5-2:1) y no se puede cambiar, mientras que los
proyectores profesionales de gama alta disponen de
lentes intercambiables, con varios ratios que permiten adecuar la distancia de proyección según se necesite, llegando incluso a ratios muy amplios de 10:1.
Mira donde podrás poner el proyector, divide la distancia de proyector a pantalla (o pared) entre la anchura que te gustaría que tenga la proyección y sabrás qué ratio necesitas que tenga el proyector. Por ejemplo, si vas a poner el proyector a una distancia de 3m y quieres hacer una pantalla de 2m de ancho, dividimos 3 / 2 = 1,5 el ratio necesario será 1,5:1.
Usa en nuestro buscador la opción ‘Filtrar por Ratio’ para saber rápidamente qué proyectores te servirán.
Proyectores con ópticas especiales:
4º consejo para comprar un proyector:
¿Proyector Láser o de lámpara?

Los
proyectores láser utilizan diodos láser para producir la luz, lo que significa que no necesitan una lámpara para funcionar. Esto tiene algunas ventajas, como una vida útil más larga y una mayor eficiencia energética, por lo que son más sostenibles que los proyectores con lámpara.
Como los
proyectores láser son más caros que los proyectores con lámpara, no son una opción si tenemos un presupuesto ajustado. Además, aunque la vida útil de los láser es más larga, la reparación o el reemplazo del láser tendrá un coste elevado.
Los proyectores con lámpara son bastante más económicos en comparación con los
láser. Sin embargo, las lámparas requieren ser reemplazadas con el tiempo. También son menos eficientes energéticamente y menos sotenibles que los proyectores láser.
Buenas opciones en Láser:
5º consejo para comprar un proyector:
Contraste: Sólo importa a oscuras

El
contraste es la diferencia de brillo entre un pixel blanco y un pixel negro.
Esta característica es importante si siempre vamos a usar el proyector completamente a oscuras. Cuando vayamos a proyectar con luz ambiente, los lúmens van a determinar mucho más la calidad de visionado.
Todos los
proyectores láser tienen un contraste altísimo, tanto en LCD como DLP.
6º consejo para comprar un proyector:
Entender qué significa LCD y DLP
Las 2 principales tecnologías de proyectores son el
LCD (Pantalla de Cristal Líquido) y el
DLP (Procesamiento Digital de Luz).
Ventajas de los proyectores LCD:
- Colores más reales: Los LCD tienden a ofrecer colores más precisos y vibrantes, lo que los hace ideales para presentaciones, oficina y negocios, cine y fotografía profesionales, etc.
- Mayor luminosidad: Los LCD son más brillantes que los DLP comparables, lo que los hace ideales para salas de conferencias y entornos con luz ambiente.
- Durabilidad y fiabilidad: Los LCD tienen una vida útil más larga que los modelos DLP, y por norma general se estropean menos.
Ventajas de los proyectores DLP:
- Mejor contraste, a oscuras: Los DLP tienden a ofrecer un mayor contraste y negros más profundos proyectando a oscuras, lo que los hace ideales para cine en casa y juegos.
- Más económicos: En general los DLP son más baratos que los LCD similares, por lo que son buena opción en compradores con bajo presupuesto.
Principales marcas por tecnología:
Para más información de cómo funcionan las tecnologías LCD y DLP puedes ver
este otro artículo.
7º consejo para comprar un proyector:
¿Son recomendables las marcas chinas?
(Spoiler: No)
En el mercado hay muchas marcas de proyectores ’Made in China’ que son más
baratos, pero la diferencia es tan abismal con los de verdad, que no deberías tirar el dinero comprando un proyector chino. Sus especificaciones son falsas: no existen
proyectores Full HD o
4K de
5.000 o
6.000 lúmens por 100-200€ (sinó que valen de 10 a 30 veces más).
Es importante comprar marcas conocidas y fiables, para asegurarte de obtener un proyector de calidad, con garantía del fabricante, y del que haya
disponibilidad de repuestos. Son muchos los clientes que nos piden reparar un proyector chino que compraron hace 6 meses o 1 año, y les tenemos que decir que ya pueden tirarlo a la basura, porque al no haber repuestos es imposible repararlos.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para despejar algunas dudas. En cualquier caso estamos a tu disposición para cualquier consulta, ya sea por
email o
teléfono. Te ayudaremos a escoger
el mejor proyector posible según tu presupuesto y necesidades.
¡Hasta pronto!